– Oltra destaca que se trata de uno de los más importantes espectáculos pirotécnicos de la Comunitat, conocido en España e internacionalmente
– La vicepresidenta resalta su carácter singular así como su gran arraigo como signo identitario de Paterna y su vinculación con la pólvora y el fuego
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha informado que el Pleno del Consell ha declarado a la ‘Cordà’ de Paterna como Bien de Interés Cultural con la categoría de Bien Inmateria, por ser «uno de los espectáculos pirotécnicos más importantes de la Comunitat Valenciana, conocido en España e internacionalmente».
Oltra ha destacado que, a esto, «se unen sus características especiales y su singularidad, que la hacen diferente otros tipos de fuegos de artificio, como un castillo o una mascletà», que le han hecho merecedora de este reconocimiento por parte del Consell.
«Se trata de la fiesta más singular y emblemática de la ciudad de Paterna, con una tradición de más de un siglo de historia y manifestación del signo identitario del pueblo paternero y de su vinculación con la pólvora y el fuego», ha apuntado la vicepresidenta.
En este sentido, ha destacado que la ‘Cordà’ «es un acto consolidado, con una imponente participación de la comunidad local, que cuenta además con una extraordinaria infraestructura municipal y un gran apoyo institucional».
Asimismo, ha recordado que Paterna tiene, además, «un himno propio pra la ‘Cordà’, un monumento al tirador, un ‘coeter’ mayor y una concejalía del fuego específica; además, organiza numerosas actividades vinculadas a la pólvora incluidas en el ciclo festivo anual, a lo que se une la demanda del tejido asociativo de los tiradores y tiradoras, junto a entidades festivas».
Origen y tradición
La ‘Cordà’ es tradición y técnica, pero también el arte, la destreza y la habilidad de los y las participantes, cuyo objetivo es quemar, en un tiempo récord, 2.000 cohetes por minuto. El inicio, el desarrollo y la finalización de la ‘Cordà’ requiere toda una simbología y un marcado ritual que contiene una serie de pasos y marcados protagonistas que son los tiradores y las tiradoras.
Este espectáculo pirotècnico hunde sus raices en la existencia desde el silo XVIII en Paterna de un polvorín, que contribuyó a crear y desarrollar la pirotecnia moderna valenciana. Así, se tiene constancia de las primeras celebraciones de ‘cuerdas’ y la tirada de ‘cohetes sueltos’ desde el silo XIX.
El lugar de celebración es el tramo de la calle Mayor comprendida entre la plaza Mayor y la calle de Sant Antoni, donde se lleva a cabo cada último domingo de agosto; así a la 1.30 horas de la madrugada del domingo al lunes se inicia la tirada, con una duración aproximada de 25 minutos.
Se inicia con el toque de corneta que transcurre de lado a lado de la calle y que avisa a los tiradores que el espectáculo va a empezar. A continuación, el ‘coeter’ mayor empieza el ritual pasando con la bengala verde, tras lo que se dispara una traca a lo largo de la calle Mayor, que es la que permite el inicio del espectáculo.
Al final, una bengala roja vuelve a recorrer la calle de punta a punta y exhorta los tiradores a lanzar los últimos cohetes para concluir el acto que durante 25 minutos cubre constantemente la calle Mayor de un manto de fuego, ofreciendo una imagen armónica con gran belleza visual y sonora.
El Consell declarara a la ‘Cordà’ de Paterna como Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial
Latest from Blog

Pulseras antimaltrato compradas en AliExpress: ¿qué podía salir mal, aparte de todo?
El sistema de control telemático para maltratadores hace aguas. Fallos de funcionamiento, alertas fantasmas y pulseras que se quitan como calcetines. La

Abascal y el obispo: duelo a latigazo limpio entre cristianos de toda la vida, medievales y sedicentes
Santiago Abascal responde al obispo auxiliar de Toledo llamándolo Don Oppas y comparando sus declaraciones con traiciones del siglo VIII. La política

Eurovisión 2026: España amenaza con hacer mutis por el festival si sigue el “drama israelí” en el escenario
RTVE se planta: o Israel fuera del festival, o España no va. Pero tranquilos, el Benidorm Fest seguirá su curso, que lo

Eurovisión sin España, pero con paella, ventiladores y geopolítica: ¿y por qué no el fútbol también, miarma?
RTVE amenaza con no ir a Eurovisión 2026 si Israel participa, pero mantiene el Benidorm Fest porque, oye, los ventiladores no se

Yolanda Díaz pierde en el Congreso, pero gana… en narrativa (o cómo convertir una bofetada parlamentaria en “liderazgo reforzado”)
Sumar defiende que su jefa sale más fuerte después de que su reforma estrella, la jornada de 37,5 horas, haya sido rechazada