Adiós al cigarrito en la terracita: la nueva ley antitabaco te deja con el vaper colgando

septiembre 11, 2025
4 mins read

El Gobierno ha sacado la artillería pesada contra el humo. Ya no vale eso de salir a la terraza a disimular con un vaper o esconder la catximba tras una maceta. Con la nueva ley antitabaco, fumar —o vapear— será casi tan clandestino como los botellones en misa. ¿El objetivo? Proteger a los menores, al planeta, y sobre todo, a los no fumadores que no tienen la culpa de que a ti te guste echar niebla como si fueras un dragón con ansiedad.


Índice de contenidos

Vapers, cigarros, catximbas… todo lo que va al pulmón entra en la lista negra

La nueva ley no se anda con tonterías. Todo lo que eche humo, vapor o dé la impresión de que eres un tren de carbón del siglo XIX, está prohibidísimo o en vías de serlo.

¿Creías que el vaper era más sano? Pues ahora lo tratan como un Marlboro con luces LED. Según el Ministerio de Sanidad, se equipara a los cigarros de toda la vida… y eso incluye:

  • Cigarros electrónicos con y sin nicotina (sí, incluso esos que saben a sandía y decepción).
  • Bolsitas de nicotina (tipo chicle pero con adicción).
  • Catximbas (porque no, no es cultura oriental, es humo).
  • Dispositivos de tabaco calentado (el “microwave” del vicio).

Así que, si vas a fumar, hazlo con la dignidad del que sabe que lo están mirando mal desde todos los ángulos.


Nuevas zonas sin humo: prepárate para andar

¿Dónde se prohíbe ahora fumar o vapear? Fácil: en cualquier sitio donde no estés solo en medio del monte.

Aquí van algunas de las nuevas zonas sin humo ni vapor:

  • Vehículos con conductor (sí, incluso el Uber con reguetón de fondo).
  • Exterior de hospitales, universidades, colegios y residencias.
  • Parques infantiles (nada de vaper mientras empujas al niño en el columpio).
  • Estaciones, conciertos, terrazas, campos de fútbol, bibliotecas, museos…
  • Y, por si te quedaba algún hueco libre: prohibido fumar a menos de 15 metros de los accesos a cualquier edificio público.

O sea, que vas a tener que caminar como Frodo hasta Mordor para echar un piti tranquilo. A este paso, fumar va a ser más ejercicio que el CrossFit.


Prohibido fumar a menores (por si no estaba claro)

Hasta ahora, los menores no podían comprar tabaco, pero nadie había puesto por ley que no pudieran fumarlo. Como si fuera legal comprarse una motosierra pero solo ilegal usarla.

Ahora se acabó esa laguna legal: los menores no pueden ni comprar ni fumar ningún tipo de producto relacionado con el tabaco. Así que si ves a un chaval de 16 con un vaper con forma de unicornio, probablemente esté cometiendo una infracción… y no solo de buen gusto.


Despedida a los vapers de un solo uso: el unicornio tóxico tiene los días contados

Uno de los puntos estrella de esta ley es que se acabaron los vapers de un solo uso, esos que venden por doquier, huelen a helado de tutti frutti y contaminan más que una fiesta de cumpleaños con confeti de plástico.

Los fabricantes tendrán 12 meses para adaptarse y eliminar existencias, lo que significa que ahora mismo hay adolescentes acumulando más vapers que cartas Pokémon en 1999.


Publicidad, promociones y redes sociales: ni un retuit al humo

La ley también carga contra las marcas que convierten fumar en “lifestyle”. Nada de:

  • Promociones en Instagram con influencers fumando como si fuera algo chic.
  • Descuentos, regalos, o “te damos un mechero con tu chándal”.
  • Patrocinios de eventos, festivales o actividades culturales.
  • Rótulos o carteles en bares, discotecas o mobiliario urbano.

A ver cómo sobrevive ahora el postureo fumeta con la ley encima y el algoritmo de TikTok vigilando.


Multas: más de 600.000 euros por pasarte de listo

Si pensabas que fumar donde no debes solo te cuesta una mirada asesina, prepárate. Las sanciones se han puesto a dieta y han cogido músculo:

  • Infracciones graves: hasta 600.000 euros.
  • Prohibiciones para eventos, negocios y empresas.
  • Responsabilidad para fabricantes que no adapten sus productos.

Y no, pagar en caladas no sirve. Te van a crujir por la cartera, no por los pulmones.


El regreso de la “Brigada Antitabaco”

La ley también trae de vuelta al olvidado Observatori per a la Prevenció del Tabaquisme, eliminado en 2014 como quien cancela el antivirus del ordenador.

Ahora regresa con funciones de vigilancia, evaluación y supervisión de políticas antitabaco. Suena a que pronto veremos inspectores del humo revisando terrazas como si fueran sabuesos de la OMS.


¿Una ley necesaria o una cruzada anti placer?

Aunque muchos celebran la medida, otros critican lo que consideran una prohibición exagerada. “¿Dónde vamos a fumar ahora?”, se quejan algunos, mientras revisan si aún queda espacio libre en el descampado detrás del polígono.

Por otro lado, Sanidad insiste: 6.500 valencianos mueren cada año por tabaquismo. Y con el 12% de los jóvenes entre 15 y 24 años fumando a diario, no parece que la cosa esté para bromas.


En resumen:

  • Adiós a fumar en terrazas, conciertos, parques y más.
  • Igualdad entre vapers y cigarros tradicionales.
  • Multas de hasta 600.000€.
  • Prohibición de fumar para menores.
  • Cero promoción, ni en redes, ni en bares, ni en festivales.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El insomnio político de Puig: ¿Quién duerme peor, Mazón por la DANA o él por su hermano?

Next Story

Vacaciones de altura (y de precio): Pedro Sánchez pedalea en Andorra mientras España arde… de envidia

Latest from Blog