Valencia celebra el segundo año Jubilar del Santo Cáliz
Desde este mes de octubre, la ciudad atraerá a peregrinos y amantes de la historia interesados en descubrir las huellas de este objeto sagrado, custodiado por la Catedral de València, que hunde sus raíces en diversos rincones de la Comunidad Valenciana.
Madrid, 19 de octubre, 2020- A partir del próximo 29 de octubre, València celebrará el segundo Año Jubilar del Santo Cáliz, la reliquia considerada por referencias arqueológicas y documentales como el vaso que utilizó Jesucristo en la Última Cena, y que actualmente forma parte del tesoro de la Catedral de València.
Además de València, solo seis ciudades del mundo acogen a perpetuidad años jubilares (Santiago de Compostela, Camaleño, Urda, Caravaca de la Cruz, Roma y Jerusalén), una distinción que concede el Vaticano por la importancia religiosa de estos lugares y que la capital del Turia aprovechará para descubrir las diversas facetas de este objeto sagrado, desde su valor religioso y artístico, hasta las leyendas y los mitos construidos en torno a su origen, pasando por su papel en la historia de la ciudad y la región.
El Santo Cáliz se puede visitar en la magnífica capilla que lleva su nombre en la Catedral de València, de donde sale dos veces al año, en Jueves Santo, para ser trasladado procesionalmente al Altar Mayor; y el último jueves del mes de octubre, durante su fiesta grande. Pero para conocer bien su historia, la mejor opción es hacer la Ruta del Grial y el Arte Religioso, organizada por Visit València, que recorre lugares de interés religioso, artístico y patrimonial de València relacionados con este objeto sagrado. Esta visita guiada incluye la Iglesia de San Juan del Hospital, la más antigua de València; la Catedral, para admirar su arquitectura exterior y conocer el Museo Catedralicio Diocesano y la Capilla del Santo Cáliz; y concluye en la Iglesia de San Nicolás, conocida como la Capilla Sixtina valenciana por sus espectaculares frescos barrocos.
Hasta llegar a la Catedral, el Santo Cáliz ha pasado por algunos puntos de interés de la ciudad que se pueden visitar en la actualidad, como los Jardines del Real, primer lugar que acogió este objeto sagrado en València; la Casa de Sabina Suey, donde se escondió el cáliz durante la Guerra Civil española; o la Iglesia y Palacio del Temple, sobre los que sobrevuelan relatos y leyendas de caballeros.
El Santo Cáliz también ha permeado en la cultura y el arte valencianos. En el Museo de Bellas Artes de Valencia, la segunda pinacoteca más importante de España, se pueden contemplar tres obras que reproducen la copa sacra, cuya historia religiosa se narra en el Museo del Corpus o la Iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad. Además, el Santo Cáliz tiene su propia melodía, que interpreta el grupo musical Capella de Ministrers en diversos recitales de música española antigua.
Una ruta al aire libre tras las huellas del Santo Cáliz
Más allá de la capital levantina, el Santo Cáliz también ha dejado su huella en toda la Comunitat Valenciana, un rastro que se puede explorar en una ruta que recorre diez municipios valencianos en los que se pueden disfrutar de experiencias únicas, como dormir en el monasterio del Santo Espíritu de Gilet, fundado en 1403, en pleno corazón de la Sierra Calderona. Aunque se puede completar en coche, los más aventureros pueden hacer este circuito andando, en 17 etapas de 12 kilómetros cada una que atraviesan parques naturales, vestigios romanos y medievales, y pueblos con encanto en los que descubrir festejos y especialidades culinarias locales de kilómetro cero.
El Santo Cáliz ha sido testigo de la evolución de València desde las estrechas callejuelas de la antigua metrópoli valenciana hasta la moderna y cosmopolita urbe actual, siglos de historia que han mezclado los caminos de la fe, la búsqueda y el interés arqueológico con el patrimonio cultural vinculado a esta reliquia de incalculable valor, que será la protagonista de diversos actos en este año Jubilar, incluyendo la misa solemne en la Catedral (domingo 25 de octubre) o la fiesta del Santo Cáliz (jueves 29 de octubre), entre otros eventos.
Latest from Blog
¡Caos en el CERN! Científica asegura que seres de otra dimensión están de visita… ¿y dejan bufandas?
«» De rumores interdimensionales y bufandas misteriosas en el CERN: una científica asegura que hay dimensiones alternativas en Suiza donde hasta los
España, ¿me das para un cafecito?”: Venezuela y la cuenta histórica que te deja temblando
Por mis cojones, noticias con humor Venezuela, liderada por el presidente Nicolás Maduro, pide reparaciones a España por el saqueo, esclavitud y
Wallapop y los envíos misteriosos: cuando tu paquete parece haberse fugado
¿Te ha pasado que haces una compra en Wallapop, pagas religiosamente, pero tu paquete decide desaparecer en el limbo? La plataforma promete
Vivienda a precio de unicornio: El Bono Alquiler Joven, la solución que te da para pagar media terraza
El Gobierno vuelve a dar de qué hablar con su famoso Bono Alquiler Joven, una ayuda mensual de 250 euros para menores
Broncano y Motos: los amos de la tele (y yo no veo ninguno de los dos)
Por mis cojones, noticias con humor La tele en España parece reducida a dos opciones: David Broncano con su La Revuelta en