Historia de las Fallas según Ariño

marzo 14, 2022
7 mins read

En el centro del décimo octavo siglo, los fallas eran apenas una porción de los acontecimientos llevados a cabo para celebrar el día del St José (la 19 de marcha). Durante la mañana del 18 de marcha, las muñecas del trapo llamadas los peleles fueron encadenadas a través de las calles de la ciudad de la ventana a la ventana, o las plataformas pequeñas fueron instaladas contra las paredes que exhibían uno o dos calcula (los ninots) que referido un acontecimiento o a ciertos individuos que eran particularmente el merecer del derision público. A través del día, los niños y la gente joven recogieron los objetos que se quemarán en las hogueras llamadas los fallas. Todos fueron quemados la tarde antes del día del St. José en el medio de mucha celebración.
El día siguiente, Valencians devoto y los carpinteros atendieron a sus iglesias locales en honor de su patrón santo. Las familias también celebraron el día del santo para cualquier persona José llamado (también conocido como Pepe) con las tortas, los buñuelos y anisette. Era una época de festivities extensos, amistosos.


La primera documentación que tenemos referentes a los fallas es una letra oficial enviada al alcalde de la ciudad de Valencia que prohíbe la colocación de monumentos (especialmente de una naturaleza de teatro) en calles estrechas cerca de fachadas. Esta medida adoptada por el policía de la ciudad con el fin de la prevención contra los incendios condujo a habitantes al sistema para arriba sus fallas solamente en calles anchas o en la encrucijada y en cuadrados y, condujo inesperado al largo plazo a una transformación importante. Aunque los fallas continuaron teniendo un horizontal, la estructura de teatro compuso de dos porciones (una plataforma y una escena dispuesta en ella), él comenzó a ser colocada en las ruedas de modo que él pudiera ser movida al centro de una calle o de un cuadrado. Pues eran no más largos colocados contra una pared, el diseño cambió para permitir visión los de todos los lados. Esto creó la libertad mucho mayor de la construcción e invitó la inclusión de mensajes todo alrededor de ellos.


Durante mucho tiempo, el falla del término fue utilizado indistinctly para las antorchas, las hogueras, las muñecas del trapo y las plataformas, pero el término vino gradualmente ser restringido a los pyres satíricos que expusieron vice o los prejudicar a público desprecian. Estos fallas dieron lugar a la gran expectativa y los habitantes locales vinieron masse del en para visión los. La estructura era generalmente prismática y erigido en un cuadrado, la base de madera adornó con los marcos y las lonas o los paneles pintados para encubrir los materiales combustibles debajo. Las figuras incluidas en las escenas fueron vestidas generalmente con viejas ropas. Como con los funcionamientos de teatro populares de los milagros de St. Vincent, estos fallas satíricos vinieron generalmente con los versos que fueron colgados en las paredes próximas o en los pedestales y que se relacionaron con el tema del falla. Por el centro del diecinueveavo siglo, estos versos comenzado para ser impreso y para estar limitado, dando lugar al librete llamaron el llibret. Esto permitió desarrollar el tema mucho más futuro.


La característica especial de los fallas satíricos es que representan una acción social reprehensible o actitud. Tienen un tema específico y apuntan criticar o ridicule. Son más que hogueras o los pyres porque demuestran que las escenas que refieren a la gente, a acontecimientos meros o al comportamiento colectivo que sus fabricantes – los falleros – consideran deben ser criticadas o ser corregidas. Los dos temas más populares para los falleros en el 1850s eran eroticism y crítica social.


En 1858, los falleros en la plaza del Teatro fueron prohibidos oficialmente de erigir un falla móvil con una alusión directa a la desigualdad social con los versos escritos por Josep María Bonilla, pero fueron a continuación todos los iguales el año siguiente. La prensa dio el nombre el «falla erótico» o «tendencia contra-conyugal del» a los muchos fallas que refirieron a los temas del racy o del risqué con usar de los versos doble-entendres que reflejó una mentalidad hedonistic, lasciva. Bernat i Baldiví escribió llibrets en tales temas pero el más conocido es ése escrito por Blai Bellver para el falla en el la Trinidad del de de la plaza en Xativa en 1866. Esto fue llamada «la cruz de la unión» y condenada seriamente por el Archbishop.


A través del diecinueveavo siglo, el consejo de la ciudad y las autoridades en general tendieron para desaprobar estos fallas. Su política de la represión, que apuntó modernizar y civiliza los costumbres de la ciudad por celebraciones populares de la supresión tales como el carnaval y el Fallas, fue aplicada con rigor durante el 1860s cuando los impuestos pesados fueron impuestos en los permisos para los fallas de la creación o música el jugar. Esto condujo a una reacción en la defensa de tradiciones locales y, en 1887, el la Traca del compartimiento concedió premios a los mejores fallas. La iniciativa fue continuada por una asociación llamada Lo Rat Penat. Esta ayuda explícita de la sociedad civil provocó competitividad entre los comités de los diversos vecinos, estimulando el fervour para los fallas y animando la creación artística. La crítica no desapareció de los temas de los fallas (en algunos casos, era político radical) pero una nueva tendencia se presentó favoreciendo preocupaciones estructurales y estéticas formales.

Eventual, aunque algo renuente, el consejo de ciudad de Valencia asumió el control de la rata baja Penat y concedió las primeras concesiones municipales para los fallas en el final de los festivities – uno para 100 Pesetas, y otras para 50 Pesetas. El clima social estaba no solamente en el favor de esta iniciativa pero exigido le. Una amplia gama de organizaciones era implicada – cultural, recreacional, cívico, el divertirse, político y para los trabajadores – y todos los éstos ayudados para promover los fallas durante la primera década del siglo. En vuelta, los fallas dedicaron cada vez más su atención a exalting valores locales, dando por resultado una asociación cada vez mayor entre los festivities y la Valencia como su centro. Del comienzo del vigésimo siglo, los fallas mantuvieron no más de largo la estructura dual de la plataforma y de la escena. Un nuevo concepto asumió el control en cuál eran no más largas las figuras la parte más importante. Los fallas ahora abarcaron básicamente tres diversos elementos – una base baja con las varias plataformas para las diversas escenas, organismo central que soportaba el monumento y una tapa.


El último abarcado generalmente una figura grande, alegórica, condensando el asunto del falla entero y resumiendo las escenas debajo de él.
El falla contuvo no sólo una escena fijada contra un fondo sino que el contenido fue expresado en el conjunto de la escultura y tuvo que ser descifrado caminando todo alrededor del falla que lo miraba de tapa al fondo. Fallas había llegado a ser pródigo, majestuoso e imponente – bastante grande para ser visto de una distancia. La competitividad introducida por las concesiones significó que los artistas se esforzaron producir creaciones monumentales, elaboradas.


En 1927, la asociación de Atracción de Valencia para la promoción del turismo organizó el primer tren de Falla para traer a emigrantes de Valencia que vivían en otras provincias españolas de nuevo a su ciudad natal para los festivities. Esto era tan acertado que la sociedad de Valencian hizo aún más devota a sus fallas y el número de los monumentos construidos creció y creció. Los festivities pronto vinieron requerir una organización mejor. La asociación general para el Valencian Fallas y el comité de Fallas de la central fue creada para representar a las comisiones y para organizar las celebraciones.
Un artículo publicó en 1935 de Y. Llopis Piquer y dio derecho «cómo los fallas están preparados» describen la producción de un falla detalladamente.
«los elementos más importantes son: cartulina, yeso y cera, sin olvidarse de la madera de los bastidores y del acoplamiento del metal cubierto con sacking para las figuras grandes.»


Usando estos materiales simples, los artistas de Valencian emulan las creaciones grandes, duraderas de escultores, demostrando su habilidad en la producción de monumentos grandiosos.


La tarea más difícil y más compleja es la construcción de los moldes para las cabezas. Éstos se basan en los modelos de la arcilla que entonces se echan en yeso y posteriormente en cera a las cabezas de la elasticidad que entonces son terminadas agregando un bigote, un escudriñar o una expresión el decir con desprecio para dar un tacto no humano y para darles vuelta en los caracteres ofrecidos en el falla.


Los cuerpos son más fáciles de construir. Se presiona la cartulina mientras que es mojada sobre el yeso moldea y después formó, una habilidad esencial para cualquier artista up-and-coming del falla. Y otro molde de la arcilla se hace dando por resultado otra encarnación humana que entonces sea terminada con distorsiones físicas y adiciones materiales. Éste es el método básico usado para resultar los caracteres múltiples de los fallas.


La parte más difícil es pintar la cera. Hay pocos artistas que son capaces de inyectar vida en las figuras por el uso del color pero, por el dint de la experiencia y de la perseverencia, los milagros ocurren. ¿Qué todavía permanece ser hecha? Los cuerpos entonces se ponen en un puntal de madera que sirva para unir los materiales ligeros tales como paja, paño, serrín y cera. Las figuras finalmente se erigen en el día real del plantá cuando los fallas se colocan en sus localizaciones finales y los marcos y los moldeados se martillan encendido. Una vez en las calles, las figuras mezclan con vida de la ciudad y, en la oscuridad de la noche, los observadores pueden ser perdonados no poder distinguir entre cuál es verdadero y cuál es fantástico.

Textos: Antonio Ariño

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

Cabalgata Infantil fallas de Valencia

Next Story

Premios de fallas de Valencia por años

Latest from Blog