Revista Contemporánea (Valencia)

enero 10, 2021
1 min read

Con un escueto subtítulo –revista mensual- es una publicación no ajena a la actualidad española, europea y mundial (de ahí su título) y de calado cultural, en la que se dan cita intelectuales católicos hoy prácticamente olvidados, especializados en las diversas ramas del saber y del pensamiento, la filosofía, la política, las ciencias jurídicas y sociales, la pedagogía, la historia, la medicina, la literatura, la religión, el arte o el teatro. Con un marchamo científico, pretende “descubrir las maniobras de las falacias en contra de la verdad”, tal como expresa en su artículo de presentación. Estará dirigida a un público ilustrado y selecto.

Es editada en Valencia por FEDEA, una editorial relacionada con la Orden de Predicadores (dominicos), que venía también publicando la revista de literatura y arte Rosas y espinas (1915). Comienza a publicarse en enero de 1933, en entregas en torno al centenar y medio de páginas, aunque algunos números serán dobles, duplicando en este caso también su paginación habitual. Está compuesta a una columna e inserta fotografías, retratos, dibujos, caricaturas y autógrafos, además de algunos anuncios publicitarios.

Cada número cuenta con un sumario y suele publicar índices acumulativos. Está dividida en secciones y cada una de ellas acompañadas de unas notas y comentarios, así como recensiones de libros, folletos y artículos recomendados, además de una crónica de actualidad. Se compromete a publicar en cada número un artículo en lengua extranjera, acompañado de su traducción.

Son numerosos sus artículos de fondo, bajo un criterio moral católico, y sus colaboradores sobre la actualidad política y cultural, entre los que cabe citar a Luis Urbano, Luis Martín Ballestero, Abilio Alaejos, Francisco Calvo Burillo, José María de Ortega y Morejón, José María de Garganta, Antonio Huguet, Alberto Colunga, Manuel Fortea, Pedro Gómez-Ferrer, Victoria Pérez Marzán, Ana Nadal de San Juan, V. Calvo Acacio, J.J. Barcia Goyanes, J.L. Albareda o L. Delmás, entre otros muchos. Publicó hasta 39 números, correspondiendo el último a mayo-junio de 1936.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Previous Story

El Constitucional (Valencia) Diario de Valencia

Next Story

Diario de Valencia (Valencia. 1790)

Latest from Blog